Club Ajedrez Sabiñánigo

Sitio de ajedrez en general y Sabiñánigo en particular

Artículos

¡NO VALE ENROCAR DOS VECES!

Jorge G.Estruch, C.A.Sabiñánigo

Puede resultar sorprendente este título, pero algo parecido a esto es lo que me sucedió hace muy poco. Tras jugar la quinta ronda del Torneo de Veteranos, jugando yo con negras contra Rafael Requena, y tras un sacrificio de pieza de mi rival se llegó a esta curiosa posición:

no vale enrocar

Al terminar la partida y tras el análisis “post mortem” con mi adversario, llegamos a la conclusión de que el sacrificio era, cuanto menos tentador aunque en mi opinión no valía. Poco más tarde, envié esta posición por whatsapp a mi amigo y compañero de Club, José Luis Climente comentando que me había logrado defender del sacrificio y ganar la partida. En este momento Climente me dijo: “el negro está mucho mejor, además en un futuro te puedes incluso enrocar”; a lo que yo le respondí que no, que ya me había enrocado antes y que “no vale enrocarse dos veces” (jajaja). Y es verdad, viendo esta posición, parece increíble que me haya enrocado ya antes. En mi larga vida ajedrecística, es la primera vez que me enroco y después me “desenroco”.

La sucesión de jugadas fue la siguiente:

Blancas: Rafael Requena, Negras: Jorge G. Estruch

Blancas

Negras

  1. d4

Cf6

  1. Cf3

g6

  1. Cc3

Ag7

  1. e4

d6

  1. Ac4

O-O (¡primer enroque!)

  1. Ab3

Cc6

  1. a3

Ag4

  1. Ae3

a6

  1. h3

Axf3

  1. Dxf3

Cd7

  1. O-O-O

e5

  1. d5

Ce7

  1. g4

f6

  1. h4

b5

  1. h5

g5

  1. h6

Ah8

  1. Ce2

a5

  1. Cg3

a4

  1. Aa2

b4

  1. Cf5

bxa3

  1. Cg7

axb2+

  1. Rb1

Axg7

  1. hxg7

Rxg7

  1. Axg5

fxg5

  1. Dh3

Th8

  1. Dh6+

Rf7

  1. De6+

Re8 (¡Desenrocado!)

 

¿Por qué los niños no abandonan nunca?

Jorge G.Estruch, C.A.Sabiñánigo

Al principio yo no le daba mucha importancia, pero conforme va pasando el tiempo me he dado cuenta de que muchos niños no abandonan jamás en el ajedrez aunque el mate sea inminente. ¿Qué estarán esperando?: ¿Una iluminación divina?, ¿El ahogado?, ¿Que al adversario le dé un infarto? …… O simplemente que no aceptan la derrota o quieren que ésta llegue lo más tarde posible, sin saber que un jugador cuando pierde, todavía le queda el honor de saber perder o perder con elegancia.

No hace mucho tiempo, y no indicaré ni torneo ni adversario, me encontré en esta posición jugando yo con negras. Era una partida lenta contra un niño y jugaba yo:

articulo1

Antes de Jugar la evidente 71…….., Th8#, y tras una partida (todo hay que decirlo) bien jugada en muchas ocasiones por mi adversario, le di la oportunidad de abandonar antes de ejecutar el mate, esperando unos instantes y mirándolo con un gesto de querer avisar, pero en niño ni se inmutó y seguía esperando a que yo jugara.

Cada vez me sentía más incómodo y con ganas (lo confieso) de “putear” al niño. Una de las cosas que se me pasó por la cabeza, y como aún me quedaba media hora de tiempo en el reloj, era la de esperar hasta el último momento para jugar, provocando a la vez que la multitud se aglomerara en el tablero, a ver si al nene se le quitaban de una vez por todas las ganas de seguir las partidas; y aunque estuve tentado de tal acción, decidí últimamente ejecutar el mate.

Ante tales situaciones conviene plantearse si el problema viene realmente del niño, o intervienen también los entrenadores; porqué de ser así es una crueldad por parte de estos obligar a un niño a seguir una partida totalmente perdida y con mate inminente como es el caso, negándole además el orgullo del saber perder. ¿Qué se debe hacer ante tales situaciones?, ¿Hay que escarmentar al niño en cuestión?, ¿Deben algunos educadores replantearse la metodología?,… Estos interrogantes los dejo para que cada uno de nosotros dé respuesta.

Un pensamiento en “Artículos

  1. Pienso que quizá tengan la esperanza de que el resultado varíe. Seguramente hay muchos entrenadores que son muy buenos enseñando ajedrez pero nefastos en cuanto a saber sacar jugadores éticos. Muchos solo les vale ganar, y harán lo imposible porque así sean, ya sea por reclamar ilegales, o lo que sea. Y muchos niños no aceptan la derrota porque todavía son pequeños y tienen ilusión por las partidas. De mayores la ilusión se pierde un poco y afrontas el destino cuando lo ves venir, pero cuando eres pequeño y sin ELO sobre todo (puntuación que la mayoría es lo único que valoran) sueñas con «robar» un poco de ELO ya sea porque toques sin querer una pieza y «PIEZA TOCADA PIEZA MOVIDA» y tengas la obligación de ahogarle o algo parecido. Por eso creo yo que es por lo que un niño sigue las partidas hasta el final. Lo hace porque no confía en el jugador que tiene delante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s